La pimavanserina puede causar una prolongación del intervalo QT y debe evitarse en pacientes que reciben otros fármacos con el mismo efecto por el riesgo de causar arritmias ventriculares tipo Torsade de pointes (TdP). Entre dichos fármacos se incluyen, entre otros: Azitromicina, antidepresivos tricíclicos, salmeterol y otros Beta-Agonistas, Buprenorfina, ciprofloxacina, cisapride, citalopram, claritromicina, codeina, fenilefrina, ritonavir, desflurano, isoflurano, sevoflurano y otros anestésicos inhalatorios halogenados, disopiramida, dolasetron, ondasetron, donepezil, droperidol, haloperidol, flecainida, fluconazol, fluoxetina, litio, metadona, metronidazol, mirtazapina, risperidona.
Dada la metabolización hepática principalmente por CYP3A4 y CYP3A5, el tratamiento con un inductor de CYP3A4 puede causar una disminución de la eficacia de la pimavanserin, siendo entonces necesario un aumento de dosis. Ejemplos: tiopental, metohexital y otros barbitúricos, primidona, carbamazepina
Pueden potenciarse mutuamente los efectos sedantes de la pimavanserina y otros depresores del SNC. Ejemplos: Cannabidiol, darunavir, ritonavir, fluconazol, meperidina.
Pimavanserina
Clasificación – Mecanismo de acción – Indicación – Farmacología – Dosis – Efectos adversos – Interacciones – Contraindicaciones – Manejo perioperatorio – Preguntas
Advertencia: Este texto es un resumen con fines didácticos dirigido a estudiantes; sólo incluye aspectos generales. Para detalles, consultar fichas técnicas de cada fármaco. No debe ser utilizado por pacientes. No sustituye la recomendación por un médico especialista.