Entre los factores que repercuten sobre la propagación de la anestesia intradural debemos destacar:
- La dosis del anestésico administrado
- La baricidad del anestésico junto a la posición del paciente
- La edad del paciente, su BMI, su altura,
- Factores que pueden aumentar la presión intraabdominal: embarazo, ascites, adipositas
- El volumen de LCR espinal
- La dirección de la apertura de la aguja de punción
- Nivel de punción, velocidad de inyección, volumen inyectado y técnica de barbotaje (mezcla de anestésico local y LCR mediante aspiraciones repetidas de cantidades pequeñas de LCR)
Tras realizar la anestesia intradural se comprueba:
- el nivel de bloqueo sensitivo: pérdida de la sensación de frío (fibras C-δ) y de punción (fibras A-δ) o con menos frecuncia la pérdida de sensación al tacto, a la presión (que reflejan las fibras A-β)
- el grado de bloqueo motor
- la TA y la FC para control del bloqueo simpático
El bloqueo simpático está 2-6 segmentos por encima del bloqueo sensitivo, mientras que bloqueo motor está 2-4 segmentos por debajo del boqueo sensitivo
Podemos cuantificar el bloqueo motor con la escala de Bromage modificada (fibras motoras lumbosacras)
- Grado 0: sin bloqueo motor, movilidad completa de la pierna
- Grado 1: bloqueo parcial, flexión de la rodilla limitada, movilidad de pies conservada
- Grado 2: bloqueo prácticamente completo, sólo persiste movilidad de los pies
- Grado 3: bloqueo completo, no hay moovilidad de la pierna
La respuesta a la pregunta es la (b)